Conoce cada una de las propiedades que puedes configurar para tus reservaciones.
1. Auto Asignación de Mesas:
Al desactivarla (no recomendado), las reservas entrarán sin una mesa específica, requiriendo asignación manual, lo que podría llevar a perder el control sobre las reservas disponibles.
2. Envío de email de confirmación para las reservas creadas en el restaurante:
Al activarla, las reservas hechas por el restaurante enviarán un correo de confirmación al cliente, siempre que se proporcione un email durante la reserva.
3. Habilitar mail de calificación del servicio:
Los clientes registrados con email recibirán una solicitud de calificación al día siguiente de su visita. Si quieres conocer más sobre las encuestas de servicio, te invitamos a leer el artículo de Reseñas.
4. Habilitar reproducir sonido al recibir nuevas reservas:
Activa una notificación sonora cada vez que se reciba una nueva reserva a través del link de reserva.
5. Habilitar como obligatorio el correo electrónico o el teléfono del comensal:
Decide si deseas que el email y el teléfono sean campos obligatorios, además del nombre y apellido, al crear reservas directamente en la plataforma.
6. Mostrar tiempo transcurrido de reserva:
Muestra un contador en cada mesa sentada que indica el tiempo ocupado. Una vez alcanzado el tiempo de rotación, se resaltará en rojo.
7. Solicitar código PIN para crear reservas:
Esta opción exigirá la creación de un codigo PIN que se realizará por cada usuario que tenga acceso a la creación de reservas. Este código PIN de 4 dígitos será obligatorio para que el sistema permita agregar una reserva manualmente.
8. Activar botón que imprime información de la reserva:
Este botón se habilita para poder imprimir los detalles de las reservas en la impresora de las comandas con Riservi, después de activarlo es necesario seguir un instructivo para sincronizar la impresora.
9. Establecer el tiempo de rotación de mesas:
Define cuánto tiempo, en promedio, una mesa está ocupada. Ajusta desde 30 minutos hasta 8 horas según la actividad de tu restaurante. Por ejemplo, con una rotación de 1h30m, si está todo reservado a las 2:00 p.m., el siguiente horario disponible será a las 3:30 p.m.
10. Establecer el intervalo de tiempo para las reservas:
Ajusta cómo se muestran los horarios en el widget. Elige entre intervalos de 15, 30 o 60 minutos.
11. Definir el mínimo tiempo de anticipación a la reserva:
Define un período previo para reservas, desde 0 minutos hasta varios días. Por ejemplo, con 30 minutos de anticipación a las 4:40 p.m., la siguiente opción de reserva será a las 5:30 p.m.
12. Definir el máximo tiempo de anticipación a la reserva:
Limita con cuántos días de anterioridad un cliente puede hacer una reserva, desde el mismo día hasta con 2 meses de anticipación.
13. Ingresar el máximo tiempo de espera de la reserva:
Establece la tolerancia para la llegada de tus reservas, de 5 minutos a 1 hora. Los clientes recibirán este detalle en el correo de confirmación.